jueves, 28 de noviembre de 2019

CAUSAS


Galicia es una de las regiones europeas y, más concretamente, de España, con mayor densidad de masa forestal, lo que junto con circunstancias climatológicas concretas, puede generar la aparición de incendios de gran calibre, siendo, en muchos de los casos, muy complicado acabar con ellos.
Resultado de imagen de GALICIA INCENDIOS

·      Causas Naturales: en España tan solo el 5% se deben a este tipo de causas que se agravan con el Cambio climático. La más común entre ellas es la caída de rayos, especialmente en lugares secos y cálidos, así como también pueden surgir por la existencia de tendidos eléctricos.
También en este grupo se les unen  otros fenómenos como son los volcanes o los terremotos, de menor frecuencia.

Resultado de imagen de RAYO INCENDIO
·      Causas Antropogénicas: estas son las causadas por el hombre y por desgracia, las más comunes.

Las zonas de interfaz urbano-forestal (IU-F) son más susceptibles de sufrir incendios, debido a los riesgos que derivan de la actividad humana y su cercanía a la masa forestal. Por ello, en estas zonas se hace necesario reforzar las medidas preventivas, especialmente en grandes urbanizaciones.

Además, cuando se produce un incendio en una zona IU-F se da prioridad a la extinción de las casas, de manera que el control del fuego en la zona forestal se retrasa, aumentando así la magnitud del incendio.
·       Incendios por Accidentales
Una de las causas más comunes son las sobrecargas eléctricas y caídas de cables de alta tensión. También puede ocurrir en las prácticas de tiro militar, cuando la munición cae en el lugar equivocado o por las chispas provocadas por las armas de los cazadores.
Otras causas pueden ser fallos de maquinaria agrícola o forestal o de vehículos militares o particulares o los accidentes ferroviarios. Menos usuales son los accidentes de aviones, globos aerostáticos o fuegos artificiales.


·       Negligencias
Estos son causados por descuidos humanos, se dan con mucha más frecuencia que por accidente y podrían evitarse si se tomaran las debidas precauciones.
Dentro de este apartado encontramos:
a)     Neglicencias en el entorno agrario
Se dan a causa de las quemas de rastrojos, restos de cultivos o materiales.
b)    Negligencias en torno al mal uso del bosque o monte como esparcimiento
·  Hogueras, barbacoas o fogatas mal apagadas
·  Colillas mal apagadas o lanzadas desde el vehículo
· Basura que debido al biogás que ésta produce en su fermentación puede causar un fuego.
Resultado de imagen de BASURA MONTE INCENDIOS·  Vertederos ilegales con desechos combustibles
·  Botellas de cristal u otros objetos que pueden hacer de lupa y propiciar un fuego junto a la acción del sol
·  Lámparas de camping sin vigilancia
·  Mala gestión de terrenos de propiedad privada (así como desentenderse de una parcela y dejar que la vegetación crezca y pueda, en las épocas de sequía, convertirse en un lugar peligroso que provoque un fuego. Ley 3/2007 de prevención y defensa contra incendios forestales de Galicia).


c)     Fuegos intencionados
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en Galicia el 80% de los fuegos acaecidos entre 2001 y 2014 son intencionados, así lo recoge el exhaustivo Proyecto España en llamas, y a día de hoy, se sigue manteniendo un número alto de fuegos intencionados en nuestra comunidad.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

LEGISLACIÓN - PLAN PLADIGA

El Plan PLADIGA cuenta con las siguientes normas tomadas en cuenta para su elaboración:
·       Regulamento (UE) nº 1305/2013 do Parlamento Europeo e do Consello, do 17 de decembro de 2013, relativo a axuda ao desenvolvemento rural a través do Fondo Europeo Agrícola de Desenvolvemento Rural (FEADER).
·      Regulamento de execución (UE) nº 808/2014 da Comisión, do 17 de xullo de 2014, polo que se establecen disposicións de aplicación do Regulamento (UE) nº 1305/2013 do Parlamento Europeo e do Consello, relativa a axuda ao desenvolvemento rural a través do Fondo Europeo Agrícola de Desenvolvemento Rural (FEADER).

sábado, 23 de noviembre de 2019

GASTOS



Resultado de imagen de money pngA pesar de la magnitud del problema, una gran parte de las administraciones del Estado que son competentes en combatir los incendios forestales no es transparente a la hora de cumplir la ley vigente y publicar los datos de presupuestos y gastos. Después de más de año y medio de investigación y tras haber enviado 177 peticiones de información, salvo algunas excepciones, las instituciones implicadas –principalmente las comunidades autónomas- no han cumplido satisfactoriamente con la Ley 27/2006 por la que se regulan los derechos de acceso a la información medioambiental y que las obliga a entregar esos números.

Campaña futura


Resultado de imagen de proyecto símboloDado el invierno y la primavera especialmente secos que hemos tenido en 2019 las previsiones para esta campaña en la cuenca mediterránea no son especialmente halagüeñas. Fernando Miranda,Secretario General de Agricultura y Alimentación, ha considerado que existe “un riesgo muy elevado porque las precipitaciones han sido muy escasas, habrá que tener muchísima más precaución”
Distintas fuentes consultadas han señalado que la falta de lluvias en primavera ha provocado que “no haya una gran cantidad de hierba seca en el monte, lo cual es beneficioso, pero tenemos mucha madera en condiciones de sequedad muy grandes que puede convertirse en combustible si salta la chispa”.

jueves, 21 de noviembre de 2019

SOLUCIONES







Resultado de imagen de dron incendio

Latvian Drone. Tomada de wetalkuav.com. Es un dron creado por la empresa Erones y puede volar a 984 pies de altura .Está equipado con una manguera de agua, lo cual podría facilitar a los bomberos su labor y ayudar a salvar más vidas en un incendio.
En los últimos tiempos, como bien es sabido, los drones se han puesto muy de moda, una moda que ha ido ampliando fronteras con el transcurso de los años. Aunque comenzaron siendo unos meros aparatos con los que divertirse y pasar el tiempo tomando fotografías o grabando videos, los drones han pasado a convertirse en valiosas herramientas para cuidar y proteger el medio ambiente.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

ACUERDOS INTERNACIONALES


Acuerdos internacionales

Comité de Montes - 15º período de sesiones


Resultado de imagen de EMOJI DARSE LA MANO PNGEl 15º período de sesiones del Comité de Montes (COFO) se celebró en la sede de la FAO en Roma del 12 al 16 de marzo de 2001. Asistieron a las sesiones delegados de 101 de los países miembros del Comité -incluyendo jefes de los servicios forestales y otros altos funcionarios estatales- y observadores de países no miembros, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales.
El COFO es el más importante de los órganos estatutarios forestales de la FAO. Los períodos de sesiones bienales del COFO se celebran para identificar nuevas cuestiones técnicas y de política, para buscar soluciones y para asesorar a la FAO acerca de las prioridades y las medidas que deben adoptarse. Las observaciones formuladas por las delegaciones indican que gracias a la existencia de un destacado presidente (Lael Bethlehem, Jefe de la Dirección de Montes del Departamento de Asuntos Hídricos y Forestales de Sudáfrica), un comité de redacción equilibrado, un vivo debate sobre los temas del programa que respondían a los intereses de los países miembros, y la introducción de algunas reuniones informales con anterioridad a las sesiones plenarias, el período de sesiones del COFO se desarrolló a satisfacción de los miembros.

martes, 19 de noviembre de 2019

PROTECCIÓN



Al evidente daño medioambiental que causa un incendio forestal hay que añadir las consecuencias sobre la población civil y sus bienes que hacen de los incendios forestales un tema a abordar por los servicios de protección civil y emergencias.
Resultado de imagen de PROTECCIÓN SÍMBOLO PNG
De acuerdo a las estadísticas de incendios forestales en España, producen de media unos 17.000 incendios forestales  (la mayoría de ellos menores a 1ha.) afectando a unas 114.000ha de superficie forestal. De ellos, según los registros de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias: una media anual de 80 incendios forestales tienen consecuencias sobre la población, principalmente debido a las evacuaciones preventivas, pero también hay que lamentar fallecidos, heridos, cortes de vías de comunicación y servicios, infraestructuras dañadas....
Así, debido a la incidencia y consecuencias de los incendios forestales en nuestro país, son muchos los organismos del Estado involucrados en su prevención y lucha. Éstos complementan la acción que corresponde a las Comunidades Autónomas en virtud de sus competencias en protección civil y gestión forestal, aportando medios de extinción de titularidad estatal, y facilitando la incorporación de medios de otras Administraciones, así como la ayuda internacional, cuando ésta resulte necesaria y en la que España es un referente.
En este contexto, y en el marco del Plan Estatal de emergencia por Incendios Forestales, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, como cada año, hace un esfuerzo por coordinar a los distintos organismos estatales a través de su Comité Estatal de Coordinación (CECO) de Incendios Forestales, ejerciendo igualmente el papel de punto focal con la Comisión Europea y los países limítrofes en materia de emergencias, y principalmente realizando un seguimiento de los incendios forestales desde el Centro Nacional de Emergencias (CENEM).

SITUACIÓN EN ESPAÑA

Incendios en España España es uno de los países de la Unión Europea más afectados por los incendios forestales, un problema que amen...

Entradas populares