jueves, 28 de noviembre de 2019

CAUSAS


Galicia es una de las regiones europeas y, más concretamente, de España, con mayor densidad de masa forestal, lo que junto con circunstancias climatológicas concretas, puede generar la aparición de incendios de gran calibre, siendo, en muchos de los casos, muy complicado acabar con ellos.
Resultado de imagen de GALICIA INCENDIOS

·      Causas Naturales: en España tan solo el 5% se deben a este tipo de causas que se agravan con el Cambio climático. La más común entre ellas es la caída de rayos, especialmente en lugares secos y cálidos, así como también pueden surgir por la existencia de tendidos eléctricos.
También en este grupo se les unen  otros fenómenos como son los volcanes o los terremotos, de menor frecuencia.

Resultado de imagen de RAYO INCENDIO
·      Causas Antropogénicas: estas son las causadas por el hombre y por desgracia, las más comunes.

Las zonas de interfaz urbano-forestal (IU-F) son más susceptibles de sufrir incendios, debido a los riesgos que derivan de la actividad humana y su cercanía a la masa forestal. Por ello, en estas zonas se hace necesario reforzar las medidas preventivas, especialmente en grandes urbanizaciones.

Además, cuando se produce un incendio en una zona IU-F se da prioridad a la extinción de las casas, de manera que el control del fuego en la zona forestal se retrasa, aumentando así la magnitud del incendio.
·       Incendios por Accidentales
Una de las causas más comunes son las sobrecargas eléctricas y caídas de cables de alta tensión. También puede ocurrir en las prácticas de tiro militar, cuando la munición cae en el lugar equivocado o por las chispas provocadas por las armas de los cazadores.
Otras causas pueden ser fallos de maquinaria agrícola o forestal o de vehículos militares o particulares o los accidentes ferroviarios. Menos usuales son los accidentes de aviones, globos aerostáticos o fuegos artificiales.


·       Negligencias
Estos son causados por descuidos humanos, se dan con mucha más frecuencia que por accidente y podrían evitarse si se tomaran las debidas precauciones.
Dentro de este apartado encontramos:
a)     Neglicencias en el entorno agrario
Se dan a causa de las quemas de rastrojos, restos de cultivos o materiales.
b)    Negligencias en torno al mal uso del bosque o monte como esparcimiento
·  Hogueras, barbacoas o fogatas mal apagadas
·  Colillas mal apagadas o lanzadas desde el vehículo
· Basura que debido al biogás que ésta produce en su fermentación puede causar un fuego.
Resultado de imagen de BASURA MONTE INCENDIOS·  Vertederos ilegales con desechos combustibles
·  Botellas de cristal u otros objetos que pueden hacer de lupa y propiciar un fuego junto a la acción del sol
·  Lámparas de camping sin vigilancia
·  Mala gestión de terrenos de propiedad privada (así como desentenderse de una parcela y dejar que la vegetación crezca y pueda, en las épocas de sequía, convertirse en un lugar peligroso que provoque un fuego. Ley 3/2007 de prevención y defensa contra incendios forestales de Galicia).


c)     Fuegos intencionados
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en Galicia el 80% de los fuegos acaecidos entre 2001 y 2014 son intencionados, así lo recoge el exhaustivo Proyecto España en llamas, y a día de hoy, se sigue manteniendo un número alto de fuegos intencionados en nuestra comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SITUACIÓN EN ESPAÑA

Incendios en España España es uno de los países de la Unión Europea más afectados por los incendios forestales, un problema que amen...

Entradas populares