jueves, 21 de noviembre de 2019

SOLUCIONES







Resultado de imagen de dron incendio

Latvian Drone. Tomada de wetalkuav.com. Es un dron creado por la empresa Erones y puede volar a 984 pies de altura .Está equipado con una manguera de agua, lo cual podría facilitar a los bomberos su labor y ayudar a salvar más vidas en un incendio.
En los últimos tiempos, como bien es sabido, los drones se han puesto muy de moda, una moda que ha ido ampliando fronteras con el transcurso de los años. Aunque comenzaron siendo unos meros aparatos con los que divertirse y pasar el tiempo tomando fotografías o grabando videos, los drones han pasado a convertirse en valiosas herramientas para cuidar y proteger el medio ambiente.

Debemos ser conscientes del gran potencial de aplicación que tienen los drones, especialmente cuando se habla del medio ambiente que nos rodea.Y es que, el uso de los drones se ha expandido de manera impactante, pudiendo ser utilizados para topografía, trabajos agrícolas aéreos, emergencias, detección de plagas, transporte, contra la caza furtiva, y ahora también para la detección temprana de incendios.

Los incendios forestales pueden provocar grandes catástrofes y terminar con hectáreas de terreno, así como con numerosas espacies animales que habiten en el lugar.Es precisamente por ello que se está hablando de hacer uso de los drones como aliados para la detección temprana de futuros incendios forestales que se puedan producir, así como para ayudar a monitorear los recursos naturales de la zona.La utilización de drones para llevar a cabo estas tareas no sólo permitirá reducir costes, sino que conseguirá prevenir o detectar con mayor eficacia y rapidez cualquier posible incendio. También permitirá no poner en riesgo la vida de personas y llegar a lugares que resultan de difícil acceso para el ser humano.
El control de los espacios naturales en tiempo real desde el aire se convertirá en un importante apoyo para poder avisar de manera rápida a los servicios de emergencia ante cualquier incendio que se ocasione. La tecnología de los drones no sólo está evolucionando a pasos agigantados, sino que sus muchas aplicaciones y utilidades, especialmente para proteger y cuidar del medio ambiente, resultan imparables.


El pasado 29 de Diciembre de 2017 se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el nuevo marco normativo que regulará la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto en España. Esta nueva normativa entraba en vigor al día siguiente de ser publicada en el BOE, el 30 de Diciembre de 2017.
Resultado de imagen de DRONES FUEGO FORESTAL
Se trata de una nueva normativa que introduce nuevos escenarios en los que hasta la fecha no era posible realizar: vuelos en ciudad, vuelos nocturnos, vuelos en espacio aéreo controlado, vuelos más allá del alcance visual para aeronaves de más de 2 kg y vuelos de alcance visual aumentado. Desde un punto de vista legal, ¿qué se puede y qué no se puede hacer con un drone?


¿Cuál es la normativa sobre drones que aplica en la actualidad?

Antiguas restricciones en el uso de drones en España
En la anterior regulación de uso de drones, el desfasado Decreto Ley 17 de octubre de 2014, no estaba permitido:
·       Realizar vuelos en plena ciudad y zonas rurales.
·       Vuelos nocturnos.
·       Vuelos de drones fuera del alcance visual de prototipos con un peso superior a 2 kilos.
·       Vuelos en espacios aéreos controlados y vuelos dirigidos con visión aumentada.

En las nuevas regulaciones estos campos han recibido luz verde, siempre y cuando se ajusten a los requisitos y normas de seguridad establecidas.
Desde el 30 de Diciembre de 2017 la ley que aplica al uso civil de aeronaves pilotadas por control remoto (RPAs) en España es el Real Decreto 1036/2017. Fuera de toda duda e interpretación es la normativa que aplica al uso de drones.

¿Necesita sacarse la licencia de piloto de drone?

La normativa actual de drones solamente obliga a sacarse la licencia de piloto a las personas que vayan a desempeñar una actividad profesional con drones profesionales. Estas personas tendrán que acreditar unos conocimientos teóricos y prácticos, además de un certificado médico de clase LAPL (para drones de < 25KG) o de Clase II (para drones >25KG). Existen multitud de academias y centros de formación que expiden estos títulos, pero una ATO certificada por AESA es la que en última instancia lo valida.

¿Qué requisitos necesita cumplir para trabajar profesionalmente con drones?

Para poder ofrecer servicios profesionales con drones debes de cumplir los siguientes requisitos:
·       Estar dado de alta como operador en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
·       Tener un seguro de responsabilidad civil.
·       Tener el título de piloto de drones.
·       Tener certificado médico en vigor.

¿Qué requisitos tiene que cumplir si vuela de forma recreativa?

Los usuarios de aeronaves pilotadas por control remoto destinadas exclusivamente a vuelos recreativos deberán de cumplir las siguientes condiciones:

·       Volar a una distancia mínima de 8 km de cualquier aeropuerto o aérodromo.
·       Volar fuera del espacio aéreo controlado.
·       No sobrepasar los 120 metros de altura sobre el suelo, o sobre el obstáculo más alto situado dentro de una radio de 150 metros desde la aeronave.
·       Volar de día y en buenas condiciones meteorológicas. Aquí hay que destacar que si la aeronave pesa menos de 2 kilogramos están permitidos los vuelos nocturnos siempre que no se superen lo 50 metros de altura.
·       Los vuelos siempre será dentro del alcance visual del piloto (VLOS).
·       Las aeronaves de menos de 250 gramos podrán volar en ciudad y sobre aglomeraciones de personas y edificios siempre y cuando no se superen los 20 metros de altura.
·       Aunque no es obligatorio para el uso recreativo, sí es muy recomendable contar con un seguro de responsabilidad civil.
Si se tienen dudas de en qué zonas se puede volar un drone con total seguridad se puede consultar la herramienta de ENAIRE Drones. La aplicación ofrece una base de datos visual con las zonas que están afectadas por algún tipo de limitación a la hora de completar vuelos de RPAs.

¿Tiene que ponerle una placa identificativa a su drone?

Sí, cualquier aeronave pilotada por control remoto deberá de llevar una placa de identificación ignífuga en la que se mostrará la identificación de la aeronave. En dicha placa deberá de constar:
·       Nombre del fabricante.
·       Tipo.
·       Modelo.
·       Número de serie.
·       Nombre del operador y los datos de contacto.
La información deberá de ir marcada por medio de grabado químico, troquelado, estampado u otro método homologado de marcado ignífugo, de forma legible a simple vista e indeleble. Además, las estaciones de pilotaje remoto (emisoras) también deberán de llevar un placa identificativa en la que se indique el nombre del propietario y sus datos de contacto.

¿Qué nuevos escenarios operacionales introduce la nueva ley de drones?

La nueva normativa de drones introduce nuevos escenarios operacionales que hasta la fecha no estaban permitidos: vuelos en zonas urbanas y sobre aglomeración de gente, vuelos nocturnos, vuelos en espacio aéreo controlado, vuelos fuera del alcance visual del piloto (BLOS) para aeronaves de MTOW>2kg y vuelos dentro del alcance visual aumentado (EVLOS).

¿Cómo puede conocer las áreas de vuelo permitidas?

Existen áreas que no tienen ningún tipo de restricciones para volar drones. Sin embargo, hay otras en la que el uso de estos aparatos está sujeto a permisos y condiciones. Y por último, hay otras zonas en las que está totalmente prohibido su uso.
·       Zonas prohibidas: Se refiere a aquellas con aeropuertos, bases navales, bases aéreas, zonas de control militar, palacios de gobiernos, etc.
·       Zonas restringidas: Son zonas tales como parques nacionales o sitios históricos que son propensos a daños materias o a la fauna. Sin embargo, con un debido proceso se puede obtener permisos para realizar vuelos con drones.
·       Zonas peligrosas: En estas áreas se encuentran estructuras y tendidos eléctricos, zonas de actividad industrial, áreas nucleares, etc.
·       Zonas sensibles: Son aquellas áreas en las que existe un alto riesgo de daño para la fauna. Es cierto que en cualquier zona se encuentren aves, sin embargo, las zonas sensibles están determinadas por las zonas en las habitan grandes aves o que sirven de corredor migratorio para grandes cantidades de aves. Es por ello que se restringe en gran manera el vuelo de cualquier tipo de drone.
·       Zonas de control aéreo (CTR): Son las áreas circundantes a los aeropuertos y helipuertos.
·       Zonas restringidas al vuelo fotográfico: Son aquellas zonas en las que por motivos de seguridad o privacidad está restringido el uso de cámaras para tomar fotos o grabar videos.
·       Zonas protegidas: Se refieren a los parques nacionales, reservas naturales. Zonas arqueológicas, etc.

¿Qué requisitos se necesitan para volar en zonas urbanas y sobre aglomeraciones de personas?

Los sobrevuelos en zonas urbanas y sobre aglomeración de personas están permitidos en esta nueva normativa pero se deberán de cumplir los siguientes requisitos:
·       La masa máxima al despegue de la aeronave no puede exceder de los 10 kg.
·       La operación se debe de realizar dentro del alcance visual del piloto (VLOS).
·       La zona a volar deberá de estar acordonada por la autoridad competente, o en otro caso, mantener una distancia horizontal mínima de 50 metros con edificios u otro tipo de estructuras además de mantener una distancia de 50 metros con personas ajenas a la operación.
·       La aeronave deberá de tener instalado un sistema de limitación de energía del impacto (paracaídas, airbag…)
·       Se deberá de contar con la autorización por parte de AESA a través de la realización de un estudio de seguridad aeronáutica.

¿Qué requisitos se necesitan para realizar vuelos nocturnos?

Los vuelos nocturnos estarán permitidos pero se requerirá de la autorización expresa de AESA a través de la presentación de un estudio de seguridad específico. Además, la aeronave deberá incorporar dispositivos que garanticen su visibilidad (luces, pintura…). La Agencia Estatal de Seguridad Aérea dispondrá de hasta 6 meses para responder a la solicitud.

¿Qué requisitos se necesitan para poder volar en zonas de espacio aéreo controlado?

Resultado de imagen de DRONES FUEGO FORESTALLos vuelos en zonas de espacio aéreo controlado estarán permitidos para aeronaves que equipen un transpondedor en modo S (menos para aeronaves de menos de 25kg en vuelos VLOS). También se requiere que el piloto tenga acreditación de radiofonista y acredite conocer el idioma o idiomas utilizados en las comunicaciones entre el controlador y la aeronave. También se deberá de contar con la autorización de AESA a través de un estudio de seguridad.


¿Qué requisitos se necesitan cumplir para hacer vuelos más allá del alcance visual del piloto (BVLOS) con aeronaves de MOW>2Kg?

Los vuelos fuera del alcance visual del piloto (BVLOS) con aeronaves con MTOW>2 Kg estarán permitidos siempre y cuando la aeronave cuente con sistemas que permitan detectar y evitar a otros usuarios del espacio aéreo y sean aprobados por AESA. Además, la aeronave deberá de tener instalado un dispositivo de visión orientado hacia delante y se deberá de contar con la autorización por parte de AESA basada en un estudio aeronáutico de seguridad.

¿Qué requisitos se necesitan para poder realizar vuelos dentro del alcance visual aumentado (EVLOS)?


Los vuelos dentro del alcance visual aumentado (EVLOS) estarán permitidos a través de la figura de los observadores intermedios siempre y cuando se garantice en todo momento la visión directa de la aeronave. Además, los observadores intermedios deberán de estar en continua comunicación con el piloto a través de radio y deberán de acreditar, al menos, los conocimientos teóricos de un piloto remoto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SITUACIÓN EN ESPAÑA

Incendios en España España es uno de los países de la Unión Europea más afectados por los incendios forestales, un problema que amen...

Entradas populares