martes, 19 de noviembre de 2019

COORDINACIÓN



Resultado de imagen de flechas circulo simbolo
El Ministerio mantiene diversas reuniones de coordinación técnica con diferentes administraciones públicas competentes en la defensa y lucha contra los incendios forestales, asimismo realiza distintas actuaciones conducentes a una adecuada planificación de las estrategias y políticas adoptadas por este departamento ministerial en esta materia.
Por otro lado, la acción del Estado en materia de incendios forestales, se encuadra entre las competencias en materia de política forestal desarrolladas por el Ministerio. 
Dichas funciones se apoyan en la normativa sobre incendios forestales del Estado.

CENTRO DE COORDINACIÓN DE LA INFORMACIÓN NACIONAL SOBRE INCENDIOS FORESTALES (CCINIF)




Las funciones que el Real Decreto Ley 11/2005, de 22 de julio, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de incendios forestales, encomendó al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF) son las siguientes:
·       Elaboración de la estadística nacional de incendios forestales. El artículo 28 de la Ley de Montes 43/2003, otorga al Ministerio  junto con los demás órganos competentes de la Administración General del Estado y las comunidades autónomas la elaboración de la Estadística forestal española, que incluye los incendios forestales. Las comunidades autónomas deben proporcionan al Ministerio, antes del tercer cuatrimestre de cada año, la información estadística referente a los incendios acontecidos el año anterior. Mediante el procesado de la información recibida se elabora anualmente el informe sobre los incendios forestales en España.
·       Canalización y disposición a las administraciones competentes de la información en tiempo real. El CCINIF pone a disposición de las diferentes administraciones públicas y del público en general, a través de su páginaweb y en tiempo cuasi real, información relacionada con el riesgo de incendios forestales, los incendios forestales una vez que se producen y los medios materiales, técnicos y personales disponibles en cada momento para su extinción. La información que el CCINIF publica diariamente es la siguiente, que puede consultarse  en el apartado Extinción:
·       Parte diario provisional: información actualizada a tiempo real de los incendios forestales con actuación de medios de apoyo del Estado.
·       Parte diario definitivo: información actualizada diariamente con las actuaciones de medios de apoyo del Estado en los incendios del día anterior.
·       Parte diario riesgo: información actualizada diariamente con el riesgo de incendio forestal para el día siguiente.
·       Información sobre riesgo de incendios a nivel europeo (fuente EFFIS).
·       Estadística provisional de incendios: información actualizada semanalmente (del 01 julio al 30 septiembre) de los siniestros ocurridos y superficies afectadas. Fuera de este periodo la información se actualiza de forma mensual.
·       Medios de apoyo estatales: información estática sobre la disponibilidad de medios, periodos operativos y normas de movilización de éstos.
·       Apoyo y refuerzo a las comunidades autónomas a través del despacho de medios estatales de extinción
El Ministerio despliega anualmente un amplio número de medios de extinción, tanto materiales como humanos, para prestar apoyo a las comunidades autónomas en la defensa contra incendios forestales. Se puede acceder a más información sobre estas actuaciones en el apartado Extinción.

COMISIÓN PARITARIA MINISTERIO DE DEFENSA - MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Los departamentos de defensa y medio ambiente españoles suscribieron, el 28 de diciembre del año 2007, un protocolo específico para atender las necesidades de los medios aéreos de lucha contra incendios de los que es titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este protocolo, que sustituye al anteriormente vigente, establece las condiciones por las cuales el Ministerio de Defensa atiende las necesidades de operatividad, mantenimiento y disponibilidad de estos medios aéreos. Asimismo se establecen las condiciones de coordinación y complementariedad de estos medios con el conjunto de los medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME)

De acuerdo con la legislación vigente,  se desarrolla el protocolo de intervención de la UME, estableciéndose que los medios aéreos de lucha contra incendios operados por el 43 Grupo de las Fuerzas Aéreas se adscriben orgánicamente al Ministerio de Defensa y funcionalmente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que decidirá sobre su utilización.

La Comisión Paritaria establecida en el protocolo se reúne, como mínimo, dos veces al año para decidir entre otras cosas el despliegue de los medios aéreos y la liquidación económica de cada campaña.

COMITÉ DE LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES (CLIF)

El CLIF es un comité de carácter técnico, formado por representantes de todas las administraciones competentes en materia de incendios forestales. Se reúne dos veces al año, antes y después de la campaña estival, para coordinar las actuaciones de defensa contra incendios a nivel nacional.
En el CLIF se presenta a las comunidades autónomas el Plan de Campaña Anual de despliegue de medios estatales. Posteriormente este Plan es aprobado por los correspondientes Directores Generales, en Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y finalmente en Consejo de Ministros.
Asimismo en el CLIF se presentan los avances y trabajos desarrollados por los distintos Grupos de Trabajo dependientes de este comité.

PRESENCIA INTERNACIONAL EN MATERIA DE INCENDIOS FORESTALES


No hay comentarios:

Publicar un comentario

SITUACIÓN EN ESPAÑA

Incendios en España España es uno de los países de la Unión Europea más afectados por los incendios forestales, un problema que amen...

Entradas populares